Halajá para jueves 3 Tevet 5772 29 diciembre 2011

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

KADISH

Pregunta: Cual es la importancia de pronunciar el Kadish por un fallecido?
 
Respuesta: Los hijos del difunto tienen la obligación de rezar tres veces por día con un minián para poder pronunciar el Kadish por su padre o persona fallecida por la que deben recitarlo. Si el fallecido no dejó hijos, será apropiado contratar un erudito que pronuncie el kaddish durante el año por el fallecido para, de esta forma ayudar a la elevación de su alma. Asimismo se realiza una acción meritoria al ayudar a un erudito económicamente al contratarlo a tal efecto.
 
Relata el Midrash que Rabí Akiva en cierta ocasión vio un hombre oscuro y desnudo corriendo mientras cargaba un pesado fardo de maderas. Lo detuvo Rabí Akivá y le preguntó: Dime por qué corres y cargas de esa forma, si eres esclavo yo te liberaré, si eres indigente yo te ayudaré. Le respondió aquel hombre que no era un ser común sino un alma en pena a la que obligaban de los cielos cada día a cortar la leña con la que seguiría siendo juzgado, pues en vida había sido cobrador de impuestos y favorecía a los ricos en tanto que perjudicaba a los pobres. Le dijo Rabí Akivá, dime si has oído en los cielos de qué manera es posible ayudarte, aliviar tu castigo. He oído algo que es para mi un imposible, he oído que si poseyera un hijo que responda “baruj A-donay Hameboraj Leolam Baed” o recite el Kaddish y le respondas “amen Yehe Sheme Rabba” me eximirían del castigo, pero eso no es viable para mí ya que abandoné a mi esposa embarazada y no sé si tuvo un niño y aún así nadie le habrá enseñado Torá, pues no tenía amigos ni personas que me apreciaran. Rabí Akivá se apidó de aquel hombre, le preguntó su nombre y el de su esposa así como el lugar en el que vivían y se dirigió allí. Las personas del lugar al oir el nombre del fallecido lo maldecían hasta que el Rabí finalmente ubicó a su esposa y descubrió que engendró un hijo el cual era totalmente ignorante e incluso no se había circuncidado. Rabí Akivá lo circuncidó y le enseño a leer, a pronunciar el Barejú et A-donay Hameboraj y el Kaddish, lo llevó a la sinagoga e hizo que recitar el Kaddish para que la gente responda tras él “Amen, Yehe Sheme Rabba”. Trató de enseñarle Torá pero aquel joven no aprendía las lecciones, hasta que Rabi Akivá ayunó cuarenta días por él. Desde los cielos surgió un eco que le indicó a Rabí Akivá que ya podía enseñarle y a partir de aquel momento el joven comenzó sus estudios y se convirtió en un gran erudito al que todos llamaban Rabí. Entonces se apareció aquel fallecido en sueños a Rabí Akivá y lo bendijo, pues al haber pronunciado el hijo el Kaddish lo liberaron de los castigos, y al convertirse en Rabí hizo que su padre ocupe un lugar entre los justos en el mundo espiritual.
 
En el Kaddish se realizan cinco inclinaciones. La primera en la palabra “itgadal”, la segunda en “yehe sheme rabba”, la tercera en “itbaraj”, la cuarta en “berij hu” y la quinta en “beimru amen”.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá