Halajá para jueves 14 Av 5772 2 agosto 2012

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

ESTUDIO DE TORA A PARTIR DEL 15 DE AB

Ya hemos aclarado en la entrega anterior, que el día 15 de Ab es un día de suma importancia para el pueblo de Israel. 
  
El Talmud (Ta´anit 31) dice: Estudiamos, así dice Rabi Eliezer el Grande, a partir del 15 de Ab se debilita la fuerza del sol, (o sea, los días comienza a hacerse más cortos en Israel y las noches más largas) y ya no se corta leña para el altar (pues la leña se presenta más húmeda y por lo tanto puede contener gusanos) Dijo Rabi Menasia, a partir de este día (el 15 de Ab) a quien incrementa le incrementan (quien aumenta estudio de Torá el Eterno le aumentará vida), como está escrito: Pues en Mi se incrementarán tus días, y te agregarán años de vida. Y quien no aumenta, le serán quitados (o sea, quien deja de estudiar perderá años de vida, D-os no lo permita). 
  
Escribe nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, que a partir de este día se debe incrementar el estudio de Torá en las noches, como afirma el Talmud (Eruvim 65ª): no fueron creadas las noches sino para el estudio de Torá. Y afirma el Midrash en nombre de Rabí Yojanan: El cántico de la Torá no se expresa sino en las noches, como está escrito:Levántate y canta en las noches. Y así  dictamina Rambam (Leyes sobre el estudio de Torá cap. 3 inc. 13): La persona no adquiere la mayoría de su saber –en Torá-, sino en las noches. Por ello, quien desee adquirir la corona de la Torá –el conocimiento de la misma-debe dedicar las noches a su estudio y no desperdiciarlas en comida, bebida y conversaciones banales, sino dedicarlas al estudio de Torá, como afirmaron nuestros sabios “no hay cántico de Torá sino en las noches”. 
  
Y así procedía nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, en su juventud, visitaba distintas ciudades para difundir la Torá, y cuando llegaba a su casa en las noches tras agotadoras jornadas, no dejaba de estudiar, y complementaba las horas de estudio faltantes a costa de su propio sueño, todo esto debido a lo arriba citado. 
  
Por ello, es una sagrada obligación que pesa sobre cada integrante de Israel, de ver cómo incrementar los horarios de estudio de Torá en las noches de invierno (a partir del mes de Elul). E incluso las mujeres deben inducir a sus esposos, con dulzura y amabilidad, a que aumenten sus horarios de estudio nocturnos, y así su propia recompensa se verá incrementada como ya escribimos oportunamente. También las mujeres deben dedicar un tiempo más al estudio de las leyes que les competen, lo cual aclaramos en su momento. 
  
Es oportuno citar lo que escribiera nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, en el prólogo de su obra sobre las leyes de Niddá, Taharat Habait, la cual fue escrita con gran esfuerzo cuando pesaban sobre él grandes responsabilidades comunitarias: Recuerdo ya hace tiempo, cuando pensé en disminuir mis apariciones públicas a fin de dedicarme a ordenar mis escritos para poder editarlos, pues de no hacerlo yo, quién lo hará? Y en medio de aquellos  pensamientos me sumí en sueños; en aquel sueño se apareció la figura de Rabí Yosef Haym de Babel z”l –Ben Ish Hay- quien me visitaba en mi casa, y su cara irradiaba un fulgor especial. Ingresó en la biblioteca se sentó allí y comenzó a hojear una de mis obras. Al concluir, me dijo ¡muy bien! Y me preguntó si continuaba apareciendo en público para difundir Torá y enseñar musar -ética- como acostumbraba hacerlo, y le respondí que efectivamente continuaba haciéndolo y en general lo hacía junto a mi compañero Rabí Yehuda Tzadka (Shlit”a) z”l  (quien era familiar del Ben Ish Hay), sin embargo me lamenté pues aquello me restaba tiempo para poder dedicarle a la edición de mis obras “me pusieron a cuidar viñedos ajenos y mi propio viñedo no cuidé”. Me respondió el Rab. con buen semblante “es bueno que continúes con ambas cosas”, pues le produce una gran satisfacción al Eterno que difundan la Torá y así hagan que las personas retornen en Teshubá, y cada individuo que retorna en Teshuba es un nuevo mundo. Y desperté y he aquí mi sueño.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá