Halajá para miércoles 13 Av 5772 1 agosto 2012

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL 15 DE AB

La Mishna (Ta´anit 26b) afirma: Dijo Raban Shim´on ben Gamliel, no existieron días festivos para Israel como el 15 de Ab y el día de Quipur, pues en ellos las hijas de Israel visten prendas que se prestan mutuamente (incluso las más ricas de las pobres, a fin de no avergonzar a quienes carecen de ropas apropiadas) y salen a pasear entre los viñedos. 
  
El citado Talmud cita otros motivos por los cuales el 15 de Ab es considerado un día festivo para Israel, por ello éste día no se dice ana y tajanun. 
  
Continúa el Talmud diciendo: Las más bellas entre las muchachas, qué decían? Jóvenes, poned vuestros ojos en la belleza… Las que no eran tan bellas, qué decían? Jóvenes, ocupaos en nombre de los cielos, pero coronadnos con monedas de oro. Explica nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, este pasaje según lo que comenta otro párrafo del Talmud (Nedarim 21ª): Ocurrió con un hombre que prometió no desposar a la hija de su hermana (lo cual es considerado una acción digna) pues se trataba de una muchacha de fea apariencia. La llevaron a la casa de Rabi Ishma´el y allí la maquillaron y la embellecieron; entonces Rabí Isham´el lo llamó y le preguntó, hijo mío ¿sobre esta muchacha realizaste tu promesa? Y así autorizó Rabí Isham´el que la despose. En ese momento se lamentó Rabí Isham´el diciendo ¡Las hijas de Israel son bellas, pero la pobreza las afea! Cuando falleció Rabí Ishama´el las muchachas de Israel dirigían sus miradas hacia él y elevaban sus lamentos. También en este caso, las hijas de Israel reclamaban las monedas de oro para maquillarse y de esa forma aparecer más dignas y bellas. 
  
Y cita nuestro maestro Shlit”a en nombre de la obra Orjot Hayim, que esta costumbre aún cuando en apariencia atentaba contra la individualidad de las hijas de Israel, no resultó inadecuada a los ojos de los hajamim, pues de hecho aquellos que estaban en condiciones de conseguir un candidato digno para sus hijas, lo hacían y no necesitaban enviar a sus hijas a aquellos paseos, estos, estaban destinados a las jóvenes cuyos padres no tenían las posibilidades de conseguir un novio apropiado para sus hijas, y si no las enviaban a pasear entre los viñedos el 15 de Ab, no podían conseguir novio (De allí, una amonestación abierta para aquellos que intentan comportarse con las hijas de Israel inapropiadamente en forma gratuita). 
  
Está escrito en el libro de Mishle: Cada cosa en su momento es buena! Por lo tanto este día, 15 de Ab posee la propiedad de facilitar el encuentro de una pareja adecuada y por ello es favorable elevar las plegarias para hallar pareja o para que los hijos y nietos hallen una pareja digna. Quiera D-os, seamos merecedores de oír siempre buenas noticias.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá