Halajá para domingo 18 Tammuz 5775 5 julio 2015

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

LEYES SOBRE LAS TRES SEMANAS

Los días que trascurren entre el 17 de Tamuz y el 9 de Ab son denominados ben hametzarim–entre las angustias- en referencia al versículo que dice: Todos sus perseguidores la alcanzaron en la angostura –angustia- (Meguila Eja 3,a), y afirman nuestros sabios que el versículo habla de estos días de angustia para el pueblo de Israel en que el enemigo penetró en la ciudad de Jerusalén y asedió al pueblo, hasta el 9 de Ab que finalmente el sagrado Templo fue destruido. Y desde entonces hasta la actualidad el pueblo de Israel no permanece en paz pues permanentemente lo acosan enemigos tanto internos como externos.  Y aún cuando gracias a D-os ameritamos retornar a nuestra sagrada tierra, todavía no hemos obtenido la redención definitiva, pues nuestro sagrado Templo aún se haya destruido y las demás naciones nos acosan permanentemente, imponiéndonos cada día nuevas angustias. Por sobre todo, nos hayamos lejos de la tan ansiada redención final, hasta que el Eterno se apiade de su pueblo y nos redima definitivamente enviando al esperado Meshiaj.

Debido a que estos días son días de duelo para el pueblo de Israel, se practican distintas costumbres de duelo. Por ejemplo las personas piadosas recitan el tikun hatzot –texto de lamento por  la destrucción del Templo- todos estos días a partir del mediodía. Asimismo se recita el texto de tikun Rahel  que también contiene textos de lamento y tristeza por la destrucción del sagrado Templo. En realidad se trata de una costumbre con fundamento y que es practicada por personas piadosas, como lo testimonia el Hid”a z”l en su obra Moré Beesba´, donde escribe que así se acostumbra en la tierra de Israel de acuerdo a las enseñanzas del Ari z”l.  Y agrega en su obra Yosef Ometz que fundamentalmente se recita eltikun Rahel pues allí es donde se encuentran básicamente los versículos que se refieren a la destrucción del sagrado Templo, como enseña Rabbenu Ari z”l. Y agrega en nombre del Ari z”l que es una costumbre apropiada permanecer en actitud de duelo durante estos días a partir del mediodía, lamentándose y sollozando realmente por la trágica destrucción, y así lo acostumbran los hombres realmente piadosos y temerosos de D-os.

De hecho, el recitado de estos textos de tikun hatzot puede sensibilizar el corazón de la persona con respecto a la destrucción del Templo y las otras tragedias que acontecieron a nuestros antepasados en esta época.

Y así acostumbra hacerlo nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, z “l, quien incentiva al público a recitar el tikun hatzot en estos días, como se haya impreso en los libros de oraciones. Y así acostumbraban hacerlo en la Yeshiva  “Porat Yosef” en Jerusalén.

Algunos suelen leer el tikun hatzot  todos los días del año después de la medianoche, y sobre ellos posará la bendición.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá