Halajá para jueves 1 Iyar 5773 11 abril 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

LA HUMILDAD

Según la tradición de Israel, en estos días que median entre Pesaj y Shabuot y por expresa indicación de nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, presentamos al lector algunos conceptos de ética que surgen de Pirke Abot –Tratado de los Padres-, para nutrir los rasgos de comportamiento entre las personas, pues éste fue el factor que indujo a la mortandad de los veinticuatro mil alumnos de Rabí Akivá en los días del Omer.

Leemos en el Pirke Abot: Moshe recibió la Torá de Sinai y la entregó a Yehoshua; en realidad, la expresión correcta del versículo debería de ser Moshe recibió la Torá del Eterno,pues el monte de Sinai no le entregó la Torá a Moshe sino D-os fue quien lo hizo, por lo tanto, no es pertinente señalar el lugar geográfico en que se entregó la Torá sino Quien la entregó! Como inmediatamente continúa haciéndolo la Mishna al enseñarnos a quien entregó Moshe la Torá, a Yehoshua.

Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, nos explica esto según el Midrash que dice cuando el Eterno decidió entregar la Torá al pueblo de Israel los montes comenzaron a discutir entre ellos, cada uno reclamaba que sobre él debía entregarse la Torá (evidentemente se trata de una alegoría ya que no fueron los montes los que discurrieron pues son materia inerte, sino los ángeles que representan a cada uno de ellos. Y existen otras interpretaciones),}: el monte Tabor concurrió desde su lugar y también el monte Carmel. Les respondió el Eterno: Por qué os eleváis, montes encorvados, éste es el monte que codició el Eterno para habitarlo; también el Todopoderoso morará por siempre (Tehilim 65,17), o sea, por qué habéis de litigar con el monte de Sinai si todos vosotros sois defectuosos –encorvados, en el versículo- ante el monte de Sinai, que es el más bajo de todos y el más humilde y por lo tanto es íntegro y no defectuoso como ustedes. De esta afirmación del Midrash infirió Rab. Ashi: El soberbio es considerado defectuoso.

De esta forma, podemos responder el interrogante inicial, por qué la Mishna enuncia que Moshe recibió la Torá de Sinaí, pues la intención implícita es que la persona no se confunda y piense ¿cuál es el motivo por el que Moshe ameritó recibir la Torá en el monte de Sinaí y no otra persona? Responde la Mishna, que Moshe recibió la Torá del Sinaí, de la misma forma en que el monte de Sinaí mereció que la Torá sea entregada sobre su cima debido a su humildad, también Moshe ameritó ser quien reciba la Torá debido a su humildadcomo el mismo Eterno testimonió sobre él “y el hombre Moshe era el más humilde entre todos los hombres sobre la faz de la tierra”. Comenta el Midrash sobre este versículo: A qué se refiere la expresión “entre todos los hombres”?  Responde el Midrash que su humildad era tal que no se enorgullecía con aquello que habitualmente ensoberbece a los hombres, como la sabiduría, la profecía, el poder, etc. y aún cuando gozaba de todas estas características conservaba la humildad absoluta. Por ello cuando Moshe le dijo al Eterno: Quien soy yo para presentarme ante el Faraón? Le respondió textualmente el Eterno: Esta es la señal de que Yo te he enviado! El hecho de que no te envaneces hace que te elija ante cualquier otra persona. 
  
El que el vanidoso sea considerado portador de un defecto y no así quien posee cualquier otro rasgo negativo, podemos atribuirlo a que los otros rasgos no son tan perniciosos como la soberbia, pues el iracundo puede identificar su ira inmediatamente, también el avaro puede percatarse de su avaricia en un corto período, lo que no ocurre con el soberbio que puede envanecerse toda su vida y no percibir nunca su soberbia. Por ello es sumamente importante que  cada uno realice un autoanálisis y extirpe todo vestigio de este rasgo tan negativo, ya que el Eterno no soporta a los arrogantes, como está escrito: Abominación del Eterno es el arrogante. Sin embargo la persona humilde es altamente apreciada por el Eterno, pues ésta condición es la que hizo merecedor a Moshe de que la Torá sea entregada por su intermedio.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá