Halajá para domingo 13 Nissan 5773 24 marzo 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

PROHIBICIÓN DE TRABAJAR LA VISPERA DE PESAJ

Está prohibido trabajar la víspera de Pesaj después de mediodía. Sugerimos consultar el horario del mediodía en los almanaques que cada comunidad publica anualmente. 
  
Existen dos motivos principales para esta prohibición. Según Rash”i, está dirigida a evitar que la persona se enfrasque en su trabajo y olvide los preparativos del seder. Ver Talmud Pesaj 50ª. 
  
Otros comentaristas sostienen que esta prohibición se origina en los tiempos en los que existía el sagrado Templo de Jerusalén. En aquella época, el día en que la persona ofrecía un sacrificio era considerado festivo para él. El sacrificio de Pesaj, debido a que se ofrece a partir del mediodía de la víspera de Pesaj, convierte al mismo en día festivo y  por lo tanto no se debe trabajar. Y aún cuando fue destruido lamentablemente nuestro sagrado Templo, el decreto rabínico continúa vigente ya que los decretos que fueron instituidos por el gran Sanedrín no pierden jamás su vigencia y no existe otra autoridad rabínica que pueda abolirlos. 
  
Existen lugares en los que acostumbran a no realizar trabajos la víspera de Pesaj desde la mañana. Y así es la costumbre en Jerusalén. 
  
Esta prohibición rige exclusivamente sobre un trabajo creativo, por ejemplo confeccionar una ropa o construir un objeto, etc. Sin embargo se puede efectuar composturas o comerciar, escribir, lustrar zapatos, etc. Asimismo está permitido cortarse las uñas. Sin embargo no es permitido cortarse el cabello o afeitarse, a menos que lo haga por medio de un peluquero o barbero no judío. Lo ideal es tratar de afeitarse y cortarse el cabello antes del mediodía. En aquellos lugares en los que acostumbran abstenerse de realizar trabajos incluso desde la mañana del catorce de Nisan, víspera de Pesaj, deberán afeitarse el día anterior, o sea el trece de Nisan.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá