Está prohibido trabajar la víspera de Pesaj después de mediodía. Sugerimos consultar el horario del mediodía en los almanaques que cada comunidad publica anualmente.
Existen dos motivos principales para esta prohibición. Según Rash”i, está dirigida a evitar que la persona se enfrasque en su trabajo y olvide los preparativos del seder. Ver Talmud Pesaj 50ª.
Otros comentaristas sostienen que esta prohibición se origina en los tiempos en los que existía el sagrado Templo de Jerusalén. En aquella época, el día en que la persona ofrecía un sacrificio era considerado festivo para él. El sacrificio de Pesaj, debido a que se ofrece a partir del mediodía de la víspera de Pesaj, convierte al mismo en día festivo y por lo tanto no se debe trabajar. Y aún cuando fue destruido lamentablemente nuestro sagrado Templo, el decreto rabínico continúa vigente ya que los decretos que fueron instituidos por el gran Sanedrín no pierden jamás su vigencia y no existe otra autoridad rabínica que pueda abolirlos.
Existen lugares en los que acostumbran a no realizar trabajos la víspera de Pesaj desde la mañana. Y así es la costumbre en Jerusalén.
Esta prohibición rige exclusivamente sobre un trabajo creativo, por ejemplo confeccionar una ropa o construir un objeto, etc. Sin embargo se puede efectuar composturas o comerciar, escribir, lustrar zapatos, etc. Asimismo está permitido cortarse las uñas. Sin embargo no es permitido cortarse el cabello o afeitarse, a menos que lo haga por medio de un peluquero o barbero no judío. Lo ideal es tratar de afeitarse y cortarse el cabello antes del mediodía. En aquellos lugares en los que acostumbran abstenerse de realizar trabajos incluso desde la mañana del catorce de Nisan, víspera de Pesaj, deberán afeitarse el día anterior, o sea el trece de Nisan.