Halajá para domingo 6 Kislev 5784 19 noviembre 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

REZO INDIVIDUAL

Pregunta: La persona  que reza en forma individual y no lo hace con un Minian –quorum- ¿puede pronunciar la frase Bareju Et H´ Hameboraj  o no?

Respuesta: Resulta perfectamente claro que nuestros sabios instituyeron la frase Baerju Et H´… sólo para ser pronunciada con un Minian de diez personas que rezan juntas, de lo contrario no es permitido pronunciar este texto. Por lo tanto, si la persona lo pronuncia en forma individual trasgrede la grave prohibición de pronunciar el nombre de D-os en vano.

Sin embargo, el Midrash Ruth comenta sobre el versículo Apartaos del hombre que posee un alma en su frente, pues ¿qué se considera él? Lo siguiente: El alma del hombre  (que es una parte espiritual de su existencia, al margen de su espíritu y otros miembros de su persona) tras dormirse en la noche no vuelve a posar en su cuerpo sino hasta pronunciar la frase Baruj H´ Hameboraj, y si no amerita pronunciarlo el alma lo abandona. Lo cual es de suma gravedad como continúa el citado Midrash explicando.

Por lo tanto, cada hombre de Israel debe poner suma atención en rezar diariamente con un Minian para asegurarse de pronunciar esta frase. Incluso la mujer que puede pronunciar elBaruj  H´ Hameboraj dichosa de ella, aún cuando ello le suponga muchas dificultades.

En la obra HaRokeaj, refiere diversas citas rabínicas las cuales eventualmente puede suplir alBareju Et H´ Hameboraj. El gran erudito Hid”a en su obra Tziporen Shamir cita que de no contar con un Minian debe pronunciar la siguiente Barraita –Mishna- citada en el Talmud Berajot: Dijo Rabí Akivá, existe una criatura en los cielos llamada Israel, y se halla parada en medio de los cielos y dice: Bareju Et H´ Hameboraj, y todas las huestes celestiales responden y dicen: Baruj A-donay Hameboraj Le´olam Va´ed. (el texto de este pasaje del Talmud Berajot aparece en algunas ediciones de libros de plegarias, como el Tefilat Yesharim)

Por medio de este pasaje del Talmud se le considerará como si respondió Bareju Et H´ Hameboraj con el público y su alma posará dentro suyo.

Escribe nuestro maestro Rabí Ovadiá Yosef, z”l, que quien dice el citado texto de la Barraita debe cuidarse de no pronunciar el nombre de D-os, ya que no ocupa exactamente el lugar del Bareju Et H´…. que decimos con el Minian y en el cual sí pronunciamos explícitamente el nombre de D-os. Sino dirá Hashem en lugar de A-donay para evitar pronunciar el nombre divino.

Agrega Rabí Ovadia, que siendo que no se pronuncia el nombre de D-os en esta Barraita, su valor no es el mismo que el que posee la pronunciación que hacemos en la sinagoga al responder con toda la congregación.  Por ello, no es correcto decir este texto entre la bendición de Ishtabaj y la de Yotzer –bendición de la Shemá- que es donde se pronuncia elBareju Et H´Hameboraj, sino se dirá el texto de la Barraita al terminar la Tefilá, previo al recitado de Alenu Leshabeaj.

En síntesis, es sumamente importante responder Bareju Et H´Hameboraj en la sinagoga. Y si eventualmente no puede rezar con Minian, por ej. si está enfermo o en el caso de las mujeres que habitualmente no concurren al Templo, pueden suplir (en cierta forma) la carencia del Bareju Et H´… pronunciando la Barraita arriba citada, sin pronunciar el nombre de D-os sino diciendo en su lugar Hashem. Este texto debe pronunciarse previo al recitado de Alenu Leshabeaj.

Las 8 Halajot más populares

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN HATOB VEHAMETIB SOBRE EL VINO -Continuación-

Como hemos visto, si en medio de la comida se sirve un vino diferente al que se estaba tomado, se debe pronunciar sobre este nuevo vino la bendición de “hatob vehametiv”. Sin embargo, existen varias condiciones para que esta bendición se pueda pronunciar. En principio, e......

Para la lectura de la Halajá

LAS MUJERES EN LAS COMIDAS SABÁTICAS

Pregunta: ¿Tiene la mujer la misma obligación que el hombre de cumplir con las comidas sabáticas? Respuesta: Ya hemos visto anteriormente que en Shabbat el hombre debe realizar tres comidas, cada una de estas con dos panes. Una en la noche de Shabbat, la segunda durante la ma......

Para la lectura de la Halajá

SEUDA SHELISHI

Pregunta: Es necesario comer en la seuda shelishit de Shabbat -tercera comida de shabbat que se realiza previo a minha-¿ Respuesta: El Talmud (Shabbat 118) enseña que en Shabbat debe realizarse tres comidas y aprende esto de los versículos que se refieren al “man”......

Para la lectura de la Halajá


LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

PAN CONGELADO PARA EL DOBLE PAN EN SHABBAT

Como hemos visto en la entrega anterior, en cada una de las comidas sabáticas se requiere pronunciar sobre dos panes la bendición del pan –Lehem Mishne-.Y es común, que no se disponga de dos panes sino utilizando uno que se halla en freezado en el congelador, por lo tanto ......

Para la lectura de la Halajá

LOS DOS PANES DE SHABBAT

Afirma el Talmud (Shabbat 117b): Así dijo Rabì Aba, debe la persona trozar –y bendecir- en Shabbat sobre dos panes, como está dicho –con respecto al “man” que caía para el pueblo judío en el desierto-: Y recogerán doble porción......

Para la lectura de la Halajá

REZO INDIVIDUAL

Pregunta: La persona  que reza en forma individual y no lo hace con un Minian –quorum- ¿puede pronunciar la frase Bareju Et H´ Hameboraj  o no? Respuesta: Resulta perfectamente claro que nuestros sabios instituyeron la frase Baerju Et H´......

Para la lectura de la Halajá