Esta prohibición a la que nos referimos hoy, denominada en hebreo “gozez”, es una de las 39 prohibiciones de Shabbat y abarca toda acción destinada a arrancar de un ser vivo por ej. lana, uñas, cabellos, etc. Las leyes pertinentes a esta prohibición aparecen en el Sh.Aruj cap. 340.
Por lo tanto, está prohibido arrancar el cabello en Shabbat, y aunque la prohibición de la Torá afecto sólo a la acción realizada pormedio de un objeto, por ej. tijeras, está prohibido por disposición rabínica arrancar cabellos aún con las manos. Incluso alcanza esta prohibición la depilación de cualquier parte del cuerpopor medio de cremas depilatorias (Ver Yebia Omer tomo 4 cap. 34)
Por lo tanto, escribe el Ben Ish Hay (parashat Ki Tisa) que es preciso evitar frotarse la barba o los cabellos en Shabbat para que no se arranquen los mismo de su lugar. También las mujeres debe evitar frotar sus cabellos en Shabbat para no arrancar alguno involuntariamente. Se cuanta que el famoso cabalista Ari z”l, era sumamente puntillos al respecto y en cierta ocasión se tocó la barba en Shabbat en forma no intencional y no retiró su mano de la barba hasta la salida de Shabbat. En nuestra generación, uno de los grandes decanos de las Yeshivot, Rab. Yehuda Leib Shteiman z”l evitaba tocarse la barba incluso durante la semana para no hacerlo por error en Shabbat.
Escribe nuestro maestro (Hlijot Olam tomo 4 folio 20) que aún cuando está prohibido arrancar cabellos en Shabbat, si se debe revisar la cabeza de un niño para eliminar los piojos, se puede hacer ya que aún en caso de arrancar un cabello con la mano no se incurre en una prohibición de la Torá y tampoco es seguro que se ha de arrancar un cabello, por lo tanto teniendo en cuenta que la intención final es sólo de la revisar la cabeza, no existe prohibición al respecto.
Por este mismo motivo, agregó nuestro maestro z”l que la persona que tiene una banda plástica adherida a su piel y debe retirarla por algún motivo en Shabbat, puede hacerlo aún si ello supone que podrá arrancar algún vello en Shabbat.