En entregas anteriores vimos sobre la prohibición de “borer” o sea separar el residuo del alimento. Asimismo estudiamos que existen tres condiciones para permitir separar en Shabbat. Primera, se debe separar con la mano, no se puede utilizar ningún objeto destinado a separar el residuo, como un cernidor, etc. Segundo, se debe separar la comida del residuo y no al revés. Tercero, se lo debe hacer para comer en forma inmediata, no para conservarlo.
También vimos en la entrega anterior que en Yom Tob –festividad- se puede separar el cebo de la carne para comerla en el día lo cual no se considera un acto prohibido ya que es como pelar un fruto. Y así dictamina Ram”a (Sh. A. cap. 321) y escribe que está permitido pelar una cebolla o ajo en Shabbat ya que ello no se considerar separar el residuo –borer- sino es la forma en que habitualmente se come, pelando el fruto o vegetal. De todas formas, se debe hacer uso de esta permisión sólo cuando desea comer la cebolla o fruto en forma inmediata, por ej. la mujer que pela una cebolla para colocarla en la ensalada. Sin embargo no se debe pelar ningún fruto o verdura para utilizarlo después de media hora.
De lo anterior, concluimos que lo mismo aplica para un huevo, el cual se puede pelar para consumirlo en forma inmediata pero no para comerlo después de tiempo (más de media hora).
Todo lo anterior, es válido en relación a las cáscaras de huevo, cebolla o ajo las cuales recubren el alimento, sin embargo el tipo de cáscara que se halla totalmente adherida al alimento, como la cáscara de papa, escribe Rabí Ovadia Yosef, z”l, que no aplica a la misma la prohibición de “borer” y por lo tanto es permitido pelar una papa incluso si no desea comerla en forma inmediata sino después de una hora. Especialmente teniendo en cuenta que la cáscara de la papa no es totalmente desechable y puede eventualmente comerse, por lo tanto incluso para las opiniones más rígidas se pueden pelar.
En conclusión, está permitido pelar huevos, cebollas, etc. cuyas cáscaras recubren el alimento, con la condición de hacerlo dentro de la media hora en que se comenzará la comida, aún si posteriormente la misma se extiende más de media hora.
Los alimentos como la papa que poseen una cáscara totalmente adherida no aplica en ellos la prohibición de “borer” y por lo tanto pueden pelarse incluso si los comerá después de una hora. Indicó Rabí Ovadia Yosef, z”l, que la papa puede pelarse utilizando el pelador destinado a ello.