Pregunta: Existe algún fundamento halájico para la costumbre de los estudiantes de Yeshivot –instituciones rabínicas- que visten su saco y sombrero para realizar sus plegarias y no lo hacen simplemente con camisa?
Respuesta: _Escribe Maran en el Shuljar Aruj (cap. 98 inc. 4): La plegaria ocupa el lugar del sacrificio que se realizaba en el sagrado Templo, por ello, debe tener similitud con el mismo en la intención, o sea no deben inmiscuirse pensamientos que la descalifiquen…y asimismo es apropiado vestir prendas agradables y destinadas al momento de la plegaria, como lo hacían los cohanim –sacerdotes- para ofrendar los sacrificios. Sin embargo, no todas las personas poseen los medios para proceder de esta forma. Aún así, es adecuado vestir pantalones especiales para las plegarias para guardar la limpieza.
Inferimos de lo anterior, que aún cuando a los efectos halájicos es permitido vestir las ropas que se usan cotidianamente, para la plegaria, lo apropiado es utilizar alguna ropa específica para la Tefilá, como lo hacía el cohen cuando debía servir en el templo.
Debido a lo anterior es que los estudiantes de las Yeshivot visten sus sacos y sombreros para rezar. Y así solían hacerlo los grandes rabinos sefaradíes quienes vestían el sombrero o se colocaban el Talit sobre su cabeza.
Especialmente es necesario revisar el calzado previo a la Tefilá para verificar que no se ha adherido algún excremento o suciedad en los mismos, que descalificarían la Tefilá; y así lo cita Rabí Rafael Abulafia.
Escribe el gran rabino de Komarna, que acostumbraba vestir ropas limpias y adecuadas para el momento de la Tefilá, de manera de presentarse ante el Supremo Rey del universo en forma apropiada y lograr que los rezos sean aceptados (ver Yalkut Yosef Tomo 1 folio 384).
Asimismo es preciso asegurarse que ninguna de las vestimentas posee “shaatnez” -mixtura de lana y lino-, pues no sólo se trasgrede una prohibición de la Torá, sino que las plegarias de quien viste shaatnez son rechazadas.